Isoflavonas de soya y evidencias sobre la protección cardiovascular SOYA ISOFLAVONES AND EVIDENCES ON CARDIOVASCULAR PROTECTION (2025)

[Soya isoflavones and evidences on cardiovascular protection]

Samuel Jose Melo Duran

Nutrición hospitalaria, 2014

Soya isoflavones represent a group of non-nutritive, bioactive compounds, of non-steroidal phenolic nature that are present in soy bean and derived foods. They share with other compounds the capacity of binding to estrogenic receptors from different cells and tissues so that they may act as phytoestrogens. The current interest in these compounds comes from the knowledge that in Asian populations with high levels of their consumption the prevalence of cancer and cardiovascular disease is lower, as compared to the Western countries populations. This cardiovascular benefit would be the result not only of the modulation of plasma lipids, which is a widely studied mechanism. This paper reviews the published evidence about the beneficial effects of soya isoflavones and the different mechanisms of action that would benefit cardiovascular health and that surpass the mechanisms traditionally approached such as the modulation of plasma lipids, and that implicate the regulation of cellular and...

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Isoflavonas de soya y salud humana: cáncer de mama y sincronización de la pubertad

Luis Valladares

Revista médica de Chile, 2012

Soy isofl avones and human health: breast cancer and puberty timing Accumulated exposure to high levels of estrogen is associated with an increased incidence of breast cancer. Thus, factors such as early puberty, late menopause and hormone replacement therapy are considered to be risk factors, whereas early childbirth, breastfeeding and puberty at a later age are known to consistently decrease the lifetime breast cancer risk. Epidemiological studies suggest that consumption of isofl avones correlates with a lower incidence of breast cancer. Data from human intervention studies show that the effects of isofl avones on early breast cancer markers differ between pre-and post-menopausal women. The reports from experimental animals (rats and mice) on mammary tumors are variable. These results taken together with heterogeneous outcomes of human interventions, have led to a controversy surrounding the intake of isofl avones to reduce breast cancer risk. This review summarizes recent studies and analyzes factors that could explain the variability of results. In mammary tissue, from the cellular endocrine viewpoint, we analyze the effect of isofl avones on the estrogen receptor and their capacity to act as agonists or antagonists. On the issue of puberty timing, we analyze the mechanisms by which girls, but not boys, with higher prepuberal isofl avone intakes appear to enter puberty at a later age.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca

Segundo Reyes

Ucv Scientia, 2012

En el presente trabajo de investigación cuantificamos las isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca, mediante el método descrito por Kostennikova Z.; y determinamos la capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales expresada como eficiencia antiradicalaria (E.A.); mediante el método descrito por Brand-Williams, et al; adaptados

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Efecto de un preparado lácteo con isoflavonas de la soja sobre la calidad de vida y el metabolismo óseo en mujeres posmenopáusicas: estudio aleatorizado

Juristo Joya, Manuel Muñoz-torres

Medicina Clínica, 2012

Efecto de un preparado lá cteo con isoflavonas de la soja sobre la calidad de vida y el metabolismo ó seo en mujeres posmenopá usicas: estudio aleatorizado

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Efecto de las Isoflavonas de Soya en el control de los síntomas perimenopáusicos

VIRGINIA SALAZAR

Medicină internă, 2009

Resumen : Introduccion : Los suplementos de isoflavonas de soya han sido estudiados para el control de los sintomas del climaterio, pero no existen estudios venezolanos. Metodos : Se diseno un estudio un prospectivo, de intervencion, con intencion de tratar, al azar, doble ciego, controlado con placebo. Se seleccionaron 98 mujeres menopausicas sintomaticas de la consulta ambulatoria del servicio de Medicina Interna del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Se distribuyeron en 2 grupos: Grupo control: recibio un placebo oral 2 veces al dia y grupo experimental: 50 mg de isoflavonas de soya cada 12 horas. Ambos grupos recibieron tratamiento durante 6 meses. En todos los pacientes se calculo al principio y al final de la investigacion el Indice menopausico de Kupperman, colesterol total y sus fracciones y trigliceridos; se praticaron mamografia y ecosonografia transvaginal. Resultados : el grupo fue homogeneo y solo hubo diferencias estadisticamentes significativas en los sintomas meno...

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E INMUNOLÓGICA DE FLAVONOIDES AISLADOS DE HOJAS DE Smallanthus sonchifolius (YACÓN) Antioxidant activity and immunological of flavonoids isolated from leaves of Smallanthus sonchifolius (yacon

Enrique Javier AGUILAR FELICES

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de aislar y elucidar la estructura química de los flavonoides de las hojas de Smallanthus sonchifolius y determinar su actividad antioxidante e inmunológica en ratones albinos Balb/C. Las hojas fueron colectadas en el departamento de Ayacucho y sometidas a un proceso de extracción hidroalcohólica, desengrasado con éter de petróleo y extracción de los flavonoides con acetato de etilo. Los flavonoides fueron aislados por cromatografía en capa fina y sus estructuras elucidadas por espectrofotometría ultravioleta, utilizando las tablas de Mabry y col. Se determinó su bioactividad a la Artemia salina y la toxicidad aguda mediante la prueba de dosis límite. La actividad antioxidante fue evaluada utilizando la actividad secuestradora del DPPH, actividad inhibidora de la formación del radical hidroxilo y lipoperoxidación en microsomas hepáticos; y la actividad inmunológica se evaluó en ratones inmunosuprimidos experimentalmente con ciclofosfamida. Se obtuvo un rendimiento de fracción flavónica de 1% y los flavonoides aislados fueron: 5,7-dihidroxi-4'-metoxiflavonol, 5,7,3'-trihidroxi-4'-metoxiflavonol, 5-hidroxi-4'-metoxi-7-O-glicosilflavona y 7,4'-dihidroxi-3,5'-dimetoxiflavona, los que demostraron tener actividad antioxidante semejante a la rutina, quercetina y vitamina C, dependiente de la concentración (p<0.05); y la actividad inmunológica al estimular el aumento del número de los glóbulos blancos y rojos en animales inmunosuprimidos y sin evidencia de toxicidad significativa. Se concluye que, los flavonoides presentes en las hojas de Smallanthus sonchifolius tienen actividad antioxidante, inmunológica y no muestran toxicidad a las dosis ensayadas.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Relación entre la Composición y la Actividad Antitríptica de Sueros de Soja y Tofu y Comportamiento Térmico de sus Proteínas Aisladas

Jorge Ricardo Wagner

Información tecnológica, 2009

The differences in composition and antitryptic activity of soy whey and tofu whey, in relation to thermal behavior of its proteins, were studied. Soy whey was obtained from an aqueous extract of defatted soybean flour and tofu whey is a liquid industrial residue from the tofu production. Both byproducts contain carbohydrates as main components, proteins, non-protein nitrogen and salts. Tofu whey presented lower values of density, dry extract and proteins, while the antitryptic activity was three times lower than in soy whey. Differential scanning calorimetric studies of soy whey proteins showed the endotherms of lectin and antitryptic factors of Kunitz and Bowman-Birk, while the thermogram corresponding to tofu whey proteins showed only the last factor. The differences between wheys can be explained by the differences in the manufacturing processes.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

DESACTIVACIÓN DEL FRIJOL INTEGRAL DE SOYA Y SU UTILIZACIÓN EN EL ALIMENTO PARA ENGORDE DE CERDOS (REVISIÓN)

Charly Farfán López

En el presente trabajo se hace una revisión de literatura para destacar los diferentes procesos que se han utilizado para la desactivación del frijol de soya y los resultados que se han obtenido en algunas investigaciones sobre su utilización en el alimento para cerdos de engorde, a nivel internacional y nacional. Igualmente se enfatiza la importancia nutricional del frijol desactivado de soya, sus características químicas y nutricionales, las cuales la hacen una materia prima de excelente calidad, siempre y cuando se le aplique el proceso de desactivado de los metabolitos secundarios de manera adecuada, entre los cuales existe el tostado, extrusión y la cocción (autoclave y reactor hidrotérmico), dichos metabolitos secundarios, son el punto débil de dicha materia prima, los cuales al no ser desactivados, generan problemas como diarrea, disminución del consumo, peso vivo y aumento de la conversión de alimento, lo cual genera un aplazamiento en el desarrollo del cerdo, pudiendo afectar el bienestar del animal. En relación al uso del frijol de soya desactivado en la alimentación de cerdos, se presenta algunos resultados de variables productivas y calidad de canal, reportados en diferentes investigaciones, donde se refleja que la proporción a incluir en las diferentes dietas va desde 10 hasta 26% sin generar deterioro del rendimiento productivo del animal y conservando su estado de salud. En tanto, existe la importancia de generar una información resumen para resaltar las bondades, procesos inherentes a la desactivación del frijol de soya y su utilización en la alimentación de cerdos para engorde.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Estabilidad antioxidante y vida de anaquel acelerada del extracto de albahaca y el extracto de moringa aplicado en diferentes concentraciones en el aceite de soya

Cecilia Alava

Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2019

Este trabajo, tiene por objetivo evaluar el efecto del extracto de albahaca y el extracto de moringa en la estabilidad oxidativa y vida de anaquel acelerada aplicado en el aceite de soya refinado, determinando la actividad antioxidante de estos extractos, su estabilidad oxidativa y vida útil de las grasas y aceites, abriendo las puertas al estudio de técnicas de preservación con antioxidantes de origen natural que permitan reemplazar eventualmente el uso de antioxidantes sintéticos. Esta investigación fue efectuada en la Empresa La Fabril S.A., ubicada en el cantón Montecristi, de la provincia de Manabí, Ecuador. La metodología aplicada fue de tipo descriptiva, correlacional entre las variables independientes y dependientes; se recogió datos cuantitativos los cuales también incluyen la mediciónsistemática. Las muestras con sus respectivas concentraciones y extractos fueron analizadas en cuanto a su estabilidad oxidativa y posteriormente fueron almacenadas en cámaras de envejecimient...

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN HOJAS, CORTEZA, FLORES Y FRUTO DE DOS VARIEDADES DE GUAYABA (Psidium guajava L.)

jennyfer quiroz

En la Amazonía peruana la guayaba es un fruto nativo y no tiene plantaciones establecidas, el agricultor deja a la guayaba que crezca en los linderos ya que su madera es cotizada para utilizar como leña (combustible), las hojas son muy utilizados en la medicina folclórica y el fruto para el procesamiento de jugos y rellenos para dulces elaborados de manera artesanal. El objetivo fue objetivos cuantificar el contenido de polifenoles totales y evaluación de la actividad antioxidante medida por la capacidad de inhibir radicales DPPH en hojas, flores, corteza y fruto de dos variedades de guayaba (Psidium guajava L.). La hoja (tiernas, maduras y yemas terminales), corteza, flores y frutos de las variedades rosada y blanca fueron recolectados, blanqueados en agua a ebullición por 30 seg., oreado temperatura ambiente (25ºC)/ 2-3 h, secado 65ºC/ 14-16 h molido y envasado. En las muestras se realizó la determinación de polifenoles totales y la capacidad de inhibir el radical del radical 2,2diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH). Según los resultados el mayor contenido de polifenoles totales correspondió a las hojas tiernas de guayaba rosada 16,466 ± 0,46 EAG (g/100g) y blanca 15,388 ± 0,24 EAG (g/100g) y el menor contenido se encontró en el fruto variedad rosado 1,435 ± 0,01 EAG (g/100g) y blanco 0,363 ± 0,01 EAG (g/100g). La mejor capacidad de inhibición el radical DPPH lo presentó las hojas tiernas de ambas variedades rosada IC 50 14,086 ± 0,09 µg/mL y blanca IC 50 15,463 ± 0,25 µg/mL y la menor capacidad lo presento el fruto. En conclusión, la guayaba tienen un potencial para ser usado como neutraceutico a las hojas (tiernas, maduras y yemas terminales), corteza y flores y como bebida funcional a la fruta procesada.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Isoflavonas de soya y evidencias sobre la protección cardiovascular SOYA ISOFLAVONES AND EVIDENCES ON CARDIOVASCULAR PROTECTION (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Patricia Veum II

Last Updated:

Views: 5915

Rating: 4.3 / 5 (64 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Patricia Veum II

Birthday: 1994-12-16

Address: 2064 Little Summit, Goldieton, MS 97651-0862

Phone: +6873952696715

Job: Principal Officer

Hobby: Rafting, Cabaret, Candle making, Jigsaw puzzles, Inline skating, Magic, Graffiti

Introduction: My name is Patricia Veum II, I am a vast, combative, smiling, famous, inexpensive, zealous, sparkling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.